jueves, febrero 23, 2006

 

Distribución de los ingresos.... Nuestra parte sensible y porqué

He visto los artículos relacionados con las encuestas del SERNAC en relación con los libros para los escolares en Chile.
Sin embargo, ellos hacen "su buen" disclaimer, puesto que no dan fe de las actuales condiciones del mercado interno.
Vamos por parte:
primera conclusión general:
cotice.
Segunda conclusión general:
en los supermercados está mucho más caro que en tiendas los famosos libritos escolares.

Pero.... ¿quién me paga a mí el costo alternativo de cotizar?
Máxime, si el SERNAC no tiene posibilidades de tener actualizada la información (me parece que tiene bajo servicio de seekers), entonces tampoco es tan fiable.

Por otra parte, ¿porqué me cambian todos los años de librito?
Antes, sagradamente comprábamos el libro del escolar más grande, y hacíamos "feria de pulgas" en nuestro colegio para llevarlo a cabo.
Ahora no: todos los años cambiamos el formato, contenidos y todo, para vender otro librito más.
¿Nos hace bien a todos como sociedad esto?
¿Quién se ve perjudicado?
En realidad, entremezclando legislaciones, podríamos alcanzar una norma fundamental imborrable: la del interés superior del menor y de la obligación estatal de propender a su formación en todos sus organismos.
Si los libros se tornan en inalcanzables para los padres de los menores (U$ 30.- en promedio cada uno), entonces no podemos decir que en nuestro país el interés superior del niño sea lo relevante, cuando por cuatro libros a comprar, se debería tener para cada niño sólo en libros U$ 120.- ...
Analicemos el ingreso per cápita y la distribución del ingreso chileno, y nos daremos cuenta de cómo funciona la perpetuación de la pobreza.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Estadisticas y contadores web gratis
Manuales Oposiciones