miércoles, diciembre 07, 2005
Estas son las entradas que abre el proyecto de ley de competencia desleal.
Estas son situaciones que pueden no ser pan de cada día en Chile, sin embargo, son susceptibles de aparecer, en cuanto se inicie la vigencia de la ley de competencia desleal que se discute en el Congreso.
Este artículo es de http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2005/12/06/sociedad/alava/d06ala8.256574.php
"Álava Euskadi España/Mundo
Los hosteleros alaveses acusan de "competencia desleal" a la Feria del Vino
aseguran que pierden un 50% de facturación
Samaniego asegura que Ardoaraba, que fue inaugurada ayer, está abierta a todos los bares
Carlos Samaniego y Fernando Aránguiz acudieron ayer a la inauguración de Ardoaraba.Foto: david moreno
elena arteagoitia
Vitoria. La Feria del Vino Ardoaraba fue inaugurada ayer en Vitoria con una notable presencia de representantes de las instituciones alavesas. Durante los próximos cuatro días, diferentes carpas instaladas en distintos puntos de la ciudad ofrecerán a los ciudadanos vino de Rioja Alavesa a un precio más bajo de lo habitual. Se trata de un evento que se ha convertido ya en toda una tradición de la capital alavesa en estas fechas pero que, sin embargo, suscita el rechazo de algunos sectores.
Es el caso de la Asociación de Hosteleros de Álava, cuyo enfado es más que evidente. Este colectivo critica a los proveedores de Ardoaraba por hacerles "competencia desleal" y a las instituciones por impulsar con dinero público la pérdida del 50% de la facturación que, según sus estudios, ocurre estos días en los bares de la capital alavesa. "Lo venimos diciendo por activa y por pasiva, pero año tras año vemos al diputado de Cultura y al concejal de Comercio posando en la foto y sacando pecho en la feria", aseguró ayer el gerente de la Asociación, Rafael Ugarte.
Para Ugarte se trata de un acto de "despropósito" y "desvergüenza" contra el sector hostelero que, se acentúa aún más si se tiene en cuenta que la feria Ardoaraba se financia con dinero público. "Nos están haciendo la competencia delante de nuestro propio comercio y con nuestro dinero", insiste.
En este sentido, Ugarte asegura que los hosteleros no están en contra de la promoción de la ciudad y del vino, "algo que nosotros hacemos durante todo el año", pero reclama tanto al Consistorio como la Diputación que busquen otra fórmula que no perjudique a los establecimientos para hacerlo. De hecho recuerdan cómo con iniciativas como la Semana del Pintxo o la Cazuelita promociona también productos de la tierra, entre ellos el vino, "sin perjudicar a nadie". Asimismo, desde la Asociación de Hosteleros de Álava, piden que se les exijan a los proveedores que exponen en esta feria sus productos las mismas obligaciones que a los bares. "Habría que ver el grado de sanidad y de manipulación de productos que hay dentro de estas carpas", añade.
Abierto a los bares Por su parte, el teniente diputado general, Carlos Samaniego, señaló que las instituciones siempre han estado abiertas a la participación de los bares en Ardoaraba. De hecho recordó que en esta edición, la cuarta, hay una treintena de establecimientos que colaboran con la feria en la promoción del vino donde la gente puede canjear sus tickets de la misma forma que en los puestos que están ubicados bajo la carpa. "En Ardoaba gana todo el mundo", concluyó el diputado foral.
Desde ayer, un total de 40 bodegas del territorio se distribuirán por diferentes puntos de Vitoria -calle Bastiturri, plaza de la Provincia, Matxetete, los Fueros, y jesús Guridi - con motivo de la Feria del Vino, con los ya tradicionales stands en los que se intercambiarán tickets -por el precio de seis euros- por caldos y pintxos. "
Este artículo es de http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2005/12/06/sociedad/alava/d06ala8.256574.php
"Álava Euskadi España/Mundo
Los hosteleros alaveses acusan de "competencia desleal" a la Feria del Vino
aseguran que pierden un 50% de facturación
Samaniego asegura que Ardoaraba, que fue inaugurada ayer, está abierta a todos los bares
Carlos Samaniego y Fernando Aránguiz acudieron ayer a la inauguración de Ardoaraba.Foto: david moreno
elena arteagoitia
Vitoria. La Feria del Vino Ardoaraba fue inaugurada ayer en Vitoria con una notable presencia de representantes de las instituciones alavesas. Durante los próximos cuatro días, diferentes carpas instaladas en distintos puntos de la ciudad ofrecerán a los ciudadanos vino de Rioja Alavesa a un precio más bajo de lo habitual. Se trata de un evento que se ha convertido ya en toda una tradición de la capital alavesa en estas fechas pero que, sin embargo, suscita el rechazo de algunos sectores.
Es el caso de la Asociación de Hosteleros de Álava, cuyo enfado es más que evidente. Este colectivo critica a los proveedores de Ardoaraba por hacerles "competencia desleal" y a las instituciones por impulsar con dinero público la pérdida del 50% de la facturación que, según sus estudios, ocurre estos días en los bares de la capital alavesa. "Lo venimos diciendo por activa y por pasiva, pero año tras año vemos al diputado de Cultura y al concejal de Comercio posando en la foto y sacando pecho en la feria", aseguró ayer el gerente de la Asociación, Rafael Ugarte.
Para Ugarte se trata de un acto de "despropósito" y "desvergüenza" contra el sector hostelero que, se acentúa aún más si se tiene en cuenta que la feria Ardoaraba se financia con dinero público. "Nos están haciendo la competencia delante de nuestro propio comercio y con nuestro dinero", insiste.
En este sentido, Ugarte asegura que los hosteleros no están en contra de la promoción de la ciudad y del vino, "algo que nosotros hacemos durante todo el año", pero reclama tanto al Consistorio como la Diputación que busquen otra fórmula que no perjudique a los establecimientos para hacerlo. De hecho recuerdan cómo con iniciativas como la Semana del Pintxo o la Cazuelita promociona también productos de la tierra, entre ellos el vino, "sin perjudicar a nadie". Asimismo, desde la Asociación de Hosteleros de Álava, piden que se les exijan a los proveedores que exponen en esta feria sus productos las mismas obligaciones que a los bares. "Habría que ver el grado de sanidad y de manipulación de productos que hay dentro de estas carpas", añade.
Abierto a los bares Por su parte, el teniente diputado general, Carlos Samaniego, señaló que las instituciones siempre han estado abiertas a la participación de los bares en Ardoaraba. De hecho recordó que en esta edición, la cuarta, hay una treintena de establecimientos que colaboran con la feria en la promoción del vino donde la gente puede canjear sus tickets de la misma forma que en los puestos que están ubicados bajo la carpa. "En Ardoaba gana todo el mundo", concluyó el diputado foral.
Desde ayer, un total de 40 bodegas del territorio se distribuirán por diferentes puntos de Vitoria -calle Bastiturri, plaza de la Provincia, Matxetete, los Fueros, y jesús Guridi - con motivo de la Feria del Vino, con los ya tradicionales stands en los que se intercambiarán tickets -por el precio de seis euros- por caldos y pintxos. "