lunes, enero 09, 2006
¿Es el mismo enfoque?
Supermercados revolucionan la forma de comprar y vender
7-enero-06
Los supermercados son poderosos agentes comerciales que revolucionan la forma de comprar y vender.
Wal-Mart en México cuenta con cinco mil almacenes y encabeza las ventas dentro del sector de autoservicios. Foto: Héctor Téllez
Los supermercados son poderosos agentes comerciales que revolucionan la forma de comprar y vender, pues tienen a su favor el abaratar los precios y ayudar a la consolidación de las marcas.
Uno de los factores que influyen en el crecimiento de las cadenas de autoservicio es la ventaja de llevar a cualquier territorio una variedad de productos, tarea que el comercio en pequeño no puede manejar, expone la revista Alto Nivel.
La publicación especializada en negocios indica que los supermercados y almacenes especializados continuarán buscando nuevas oportunidades para crecer no sólo en las grandes ciudades, sino en las medianas y pequeñas.
En ese sentido, resalta la importancia de Wal-Mart en México, donde hasta ahora cuenta con cinco mil almacenes y encabeza las ventas dentro del sector de autoservicios, pues son mayores en 80 por ciento a las de Soriana, Comercial Mexicana y Gigante.
De acuerdo con la revista mensual, el analista de la Casa de Bolsa y Valores Banamex, Manuel Zapata, refirió que el año pasado Wal-Mart incrementó su plan de apertura de tiendas de 70 a 90 unidades.
Señaló que en números redondos, Wal-Mart posee 30 por ciento de todos los metros cuadrados de piso de venta del sector autoservicio en el país, seguido por Soriana con 17 por ciento, Comercial Mexicana con 16 por ciento y Gigante con 14 por ciento.
Innovación, la clave
El éxito de la cadena se debe a su capacidad de innovación y mercadeo, demostrado con la forma de distribución de sus productos, pues los proveedores entregan la mercancía a un centro desde donde son reenviados a todas las tiendas, lo que reduce los costos y fletes.
El especialista de Banamex comentó asimismo que uno de los motores que han alentado el desarrollo de la actividad comercial es la disponibilidad de crédito que estas tiendas de autoservicio ofrecen.
Un ejemplo de ello, ilustró Zapata, son las tiendas Elektra y Coppel, que llevan años de ventaja en materia de crédito a los supermercados.
Subrayó que debido al adelanto que han tenido en la actividad lucrativa, financieras como GF Consumer Finance y Financia de BBVA Bancomer ya entraron al mercado.
No obstante, advirtió que la entrada de más instituciones financieras al otorgamiento de crédito a las clases populares representa malas noticias para tiendas como Elektra y Coppel, cuyo principal negocio es el crédito.
En general, añadió, en México las cadenas de autoservicio y las especializadas en electrónica y línea blanca ejercen una presencia importante, sobre todo en las grandes urbes, sin que se compare con los países desarrollados, donde este segmento controla la mitad del comercio al menudeo.
Puntualizó sin embargo que México tiene mucho menos metros cuadrados de tiendas por habitante que otros países como España o Estados Unidos.
En San Francisco, Expo Macworld
Con el fin de dar a conocer lo más avanzado de todo el mundo del diseño, la música y la tecnología, se llevará a cabo del 9 al 13 de enero próximo la exposición mundial Expo Macworld 2006, en San Francisco, California.
Se prevé que en dicho evento se den a conocer nuevos productos de la telefonía celular, centros musicales para el hogar, grabadores digitales de programas de televisión, tecnología Blue Tooth, así como computadoras con control remoto, servicios de Internet, entre otros.
Asimismo, se reúnen personalidades del mundo Mac de empresas como Microsoft, IBM y Apple Computer, entre otras, las cuales destacan los avances de sus tecnologías y su competencia por ser innovadores en este sector.
Por mencionar, en su discurso en la Consumer Electronics Show, el presidente de Microsoft, Bill Gates, señaló que uno de los sectores en los que debe competir con IBM es el de los servicios a través de internet, luego de que en ese campo aún deben definirse políticas para coordinar varias de estas herramientas.
Además, se tiene presente que la empresa de Bill Gates se enfrenta a la IBM en el terreno de las consolas de videojuegos, pues la PlayStation 3 de Sony usará un procesador de esa compañía —se trata de Cell, desarrollado junto a Toshiba—, principal competidora de Xbox 360 junto a la Nintendo Revolution.
En el caso de Apple con el iPod surgió de nuevo y revolucionó el mercado musical, al lograr sinergias con los grandes corporativos de la producción en la industria y contar con una gran gama de este avance tecnológico.
Por el lado de los productos de cómputo, la empresa pretende convertir sus ordenadores en centros multimedia digitales, asimismo las novedades de la Laptop, que fue presentada en la feria del año pasado.
En : http://www.milenio.com/nota.asp?id=254700
7-enero-06
Los supermercados son poderosos agentes comerciales que revolucionan la forma de comprar y vender.
Wal-Mart en México cuenta con cinco mil almacenes y encabeza las ventas dentro del sector de autoservicios. Foto: Héctor Téllez
Los supermercados son poderosos agentes comerciales que revolucionan la forma de comprar y vender, pues tienen a su favor el abaratar los precios y ayudar a la consolidación de las marcas.
Uno de los factores que influyen en el crecimiento de las cadenas de autoservicio es la ventaja de llevar a cualquier territorio una variedad de productos, tarea que el comercio en pequeño no puede manejar, expone la revista Alto Nivel.
La publicación especializada en negocios indica que los supermercados y almacenes especializados continuarán buscando nuevas oportunidades para crecer no sólo en las grandes ciudades, sino en las medianas y pequeñas.
En ese sentido, resalta la importancia de Wal-Mart en México, donde hasta ahora cuenta con cinco mil almacenes y encabeza las ventas dentro del sector de autoservicios, pues son mayores en 80 por ciento a las de Soriana, Comercial Mexicana y Gigante.
De acuerdo con la revista mensual, el analista de la Casa de Bolsa y Valores Banamex, Manuel Zapata, refirió que el año pasado Wal-Mart incrementó su plan de apertura de tiendas de 70 a 90 unidades.
Señaló que en números redondos, Wal-Mart posee 30 por ciento de todos los metros cuadrados de piso de venta del sector autoservicio en el país, seguido por Soriana con 17 por ciento, Comercial Mexicana con 16 por ciento y Gigante con 14 por ciento.
Innovación, la clave
El éxito de la cadena se debe a su capacidad de innovación y mercadeo, demostrado con la forma de distribución de sus productos, pues los proveedores entregan la mercancía a un centro desde donde son reenviados a todas las tiendas, lo que reduce los costos y fletes.
El especialista de Banamex comentó asimismo que uno de los motores que han alentado el desarrollo de la actividad comercial es la disponibilidad de crédito que estas tiendas de autoservicio ofrecen.
Un ejemplo de ello, ilustró Zapata, son las tiendas Elektra y Coppel, que llevan años de ventaja en materia de crédito a los supermercados.
Subrayó que debido al adelanto que han tenido en la actividad lucrativa, financieras como GF Consumer Finance y Financia de BBVA Bancomer ya entraron al mercado.
No obstante, advirtió que la entrada de más instituciones financieras al otorgamiento de crédito a las clases populares representa malas noticias para tiendas como Elektra y Coppel, cuyo principal negocio es el crédito.
En general, añadió, en México las cadenas de autoservicio y las especializadas en electrónica y línea blanca ejercen una presencia importante, sobre todo en las grandes urbes, sin que se compare con los países desarrollados, donde este segmento controla la mitad del comercio al menudeo.
Puntualizó sin embargo que México tiene mucho menos metros cuadrados de tiendas por habitante que otros países como España o Estados Unidos.
En San Francisco, Expo Macworld
Con el fin de dar a conocer lo más avanzado de todo el mundo del diseño, la música y la tecnología, se llevará a cabo del 9 al 13 de enero próximo la exposición mundial Expo Macworld 2006, en San Francisco, California.
Se prevé que en dicho evento se den a conocer nuevos productos de la telefonía celular, centros musicales para el hogar, grabadores digitales de programas de televisión, tecnología Blue Tooth, así como computadoras con control remoto, servicios de Internet, entre otros.
Asimismo, se reúnen personalidades del mundo Mac de empresas como Microsoft, IBM y Apple Computer, entre otras, las cuales destacan los avances de sus tecnologías y su competencia por ser innovadores en este sector.
Por mencionar, en su discurso en la Consumer Electronics Show, el presidente de Microsoft, Bill Gates, señaló que uno de los sectores en los que debe competir con IBM es el de los servicios a través de internet, luego de que en ese campo aún deben definirse políticas para coordinar varias de estas herramientas.
Además, se tiene presente que la empresa de Bill Gates se enfrenta a la IBM en el terreno de las consolas de videojuegos, pues la PlayStation 3 de Sony usará un procesador de esa compañía —se trata de Cell, desarrollado junto a Toshiba—, principal competidora de Xbox 360 junto a la Nintendo Revolution.
En el caso de Apple con el iPod surgió de nuevo y revolucionó el mercado musical, al lograr sinergias con los grandes corporativos de la producción en la industria y contar con una gran gama de este avance tecnológico.
Por el lado de los productos de cómputo, la empresa pretende convertir sus ordenadores en centros multimedia digitales, asimismo las novedades de la Laptop, que fue presentada en la feria del año pasado.
En : http://www.milenio.com/nota.asp?id=254700