viernes, diciembre 16, 2005

 

Supermercados....

¿Hay algún sector del retail más dinámico que los supermercados? Lo dudo.

Podría ser el del comercio informal o ambulante (como se le dice acá en Chile), pero no cuenta como ejemplo comparable.

Lean esta noticia...

(http://www.marketingdirecto.com/noticias/noticia.php?idnoticia=17337)

(Fecha: 16 de diciembre de 2005)

CHIP ESPÍAS EN LOS SUPERMERCADOS





La cadena estadounidense de supermercados Walgreens, junto con 15 compañías fabricantes como Procter & Gamble y Kraft, han puesto en marcha un sistema para tener datos sobre displays promocionales en más de 5.000 tiendas.

Este sistema, creado por Goliat Solutions, usa una tecnología denominada Radio Frequency Identification (RFID) para la completa identificación de objetos de cualquier tipo que permite una rápida captura de datos de manera automática mediante radiofrecuencia.

De esta manera, se sabrá donde están los displays colocados y obtener datos de promociones por tiendas e incluso por grupos demográficos.

Según sus responsables este sistema es uno de los mayores avances en técnicas de promoción en los últimos 20 años.

 

¿De qué Tribunales me hablan?

¿Porque aún los Tribunales del Trabajo se llaman así? ¿Porqué no se llaman derechamente "Caja de Pago para trabajadores"?

Cuando eres abogado de la empresa, "vienes por los malos".
Y no te dan lugar a NINGUNA pretensión, por muy razonable que sea.
Cuando te conocen, pides respetuosamente que no te fijen fecha de audiencia en febrero, porque quieres tomarte quince días (corridos, no se te ocurra hábiles) de vacaciones (que todos los "trabajadores" se merecen, menos tú), te juran y re- juran que sí, que lo van a hacer... Resultado: fecha para febrero, a la mitad, para que no te tomes ni la primera ni la segunda quincena.

En fin.

Pestes hay muchas, pero estos Tribunales la llevan.

Los funcionarios y jueces son muy buenas personas, los conozco mucho. Pero la función de ellos está absolutamente desvirtuada.

Sé que están diseñados para proteger a los trabajadores, pero supuestamente se deben enmarcar en el Derecho...

Para qué decir de la Inspección del Trabajo. La semana pasada, reclamé por escrito porque una funcionaria (como yo era abogado de la empresa) me tiró los papeles que le había entregado, y además no cumplió su función de celebrar conciliación (supuestamente es un centro de mediación y conciliación). Resultado: a la siguiente sesión, me impuso una multa excesiva y por motivos ridículos.

Los empleadores deben ser demasiado malos como para merecerse esto.

En lo particular, a mí sólo el DUOC me ha celebrado contrato de trabajo. Porque lo que es con NINGUNA otra entidad o persona había tenido esta virtuosa situación.

Ni pre natal, ni post natal, salí a trabajar teniendo 8 días de nacido mi primer hijo y con el segundo, tenía 7 días de nacido.
¿Todo porqué? Porque los Tribunales del Trabajo (quienes se supone que están también para proteger mis derechos), no modificaron las fechas de audiencia que tenía. "Total, la empresa tiene plata", es el argumento más escuchado a la hora de intentar modificar las cosas.

En fin. Si Dios nos dio esos Tribunales, mejor no veo qué nos espera en el Infierno.

miércoles, diciembre 14, 2005

 

¿Cómo es la cosa?

¿Así que sólo nosotros incurrimos en conductas de competencia desleal?
Esto es un buen punto a analizar, sobre todo en relación con los subsidios a la producción.
Nadie puede.


Europa trata de eludir denuncias por competencia desleal
F. G. - Hong Kong
EL PAÍS - Internacional - 14-12-2005
Ante la posibilidad de que no haya ningún acuerdo, la Unión Europea comenzó ayer a negociar la recuperación de la llamada cláusula de paz comercial, que evita que un país pueda demandar a otro ante la OMC por competir deslealmente. La cláusula se creó tras la anterior Ronda de Uruguay, que finalizó en 1994, para impedir una avalancha de litigios por las cuestiones comerciales que no pudieron resolverse durante esa ronda, en especial las relacionadas con la agricultura. La tregua expiró el 31 de diciembre de 2004 y gracias a ello Brasil pudo, por ejemplo, demandar a EE UU por las ayudas a sus productores de algodón. Brasil ganó el juicio ante la OMC y abrió el camino para que otros países hicieran lo mismo.

EE UU ya había insinuado la posibilidad de que se estudiara la recuperación de esa cláusula de paz unos meses antes de la cumbre a raíz del enfrentamiento con los países del G-20, encabezados por Brasil, India, Suráfrica y Argentina. Es ahora la UE la que tantea el terreno para ver si es posible contar con esa protección legal. La UE sabe que si tras la cumbre de Hong Kong los roces con el G-20 se multiplican, los miembros de este grupo no dudarán en demandarla ante la OMC.

La mayoría de los miembros del G-20 no sólo tiene la capacidad y los recursos humanos y financieros que hacen falta para sentar en el banquillo a Bruselas, sino que tienen bastantes casos claros contra las políticas europeas. Un estudio encargado por la ONG Oxfam concluye que cualquiera de los grandes del G-20 podría demandar (y ganar) litigios contra Europa por competencia desleal en la producción y exportación de alimentos envasados como tomates o melocotones, zumos de fruta y lácteos, entre otros. Los países más perjudicados por esas demandas serían España, Italia, Francia y Grecia. EE UU no se salva, también podría ser acusado por sus ayudas ilegales a los cultivos de maíz, sorgo y arroz.

http://www.elpais.es/articulo/elpporint/20051214elpepiint_4/Tes/Europa/trata/eludir/denuncias/competencia/desleal

viernes, diciembre 09, 2005

 

Esas sí que son propuestas....

Quizás no está en atacar a los grandes comercios....
Quizás no está en quejarse eternamente de la baja en las ventas...
Quizás está la solución en iniciativas como esta que sigue.

¿Porqué me voy al Mall (gran superficie)? ¿Porqué no compro en la Avenida Valparaíso, en el Centro de Santiago, en Patronato, en el centro de La Serena o en el Centro de Coquimbo, etc.?

( ¿ALGUIEN SE ACUERDA de las lindas vitrinas navideñas de "Sederías Viña del Mar", de calle Quinta esq. Avenida Valparaíso? )


Atención a este artículo de http://servicios.laverdad.es/alicante/pg051207/prensa/noticias/Orihuela_Vbaja/200512/07/ALI-ORI-177.html


EDICIÓN IMPRESA
ORIHUELA
Los comerciantes compiten con las grandes superficies con una campaña de promoción
P. M. M./ORIHUELA

COMPETITIVOS. Alejandro Alfonso con Eva Ortiz y Paz Chazarra. / T.S.

ImprimirEnviar



La Asociación de Comerciantes del Municipio de Orihuela (ACMO) quiere competir con las grandes superficies y para ello se han presentado en numerosas ocasiones como un centro comercial abierto. Ahora dan un paso más y editan un catálogo del que se van a distribuir 35.000 ejemplares por toda la Vega Baja y en el que se pueden encontrar ofertas de todos sus asociados.

Orihuela Shopping se repartirá por los buzones y, según indicó Alejandro Alfonso, presidente de la ACMO, «el consumidor recibe un catálogo con la mejor oferta que se puede encontrar en Orihuela». Un total de 120 empresas se anuncian en esta publicación en la que no solo se encuentran los productos habituales de moda, complementos o alimentación, sino que se incluyen los bares y restaurantes, los bancos y cajas «además de una serie de anécdotas con las que queremos hacer un guiño a Orihuela», afirmó Alfonso.

El presidente de la ACMO estuvo acompañado por la primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Eva Ortiz y por la edil de Hacienda y Turismo, Paz Chazarra, ya que desde su área y desde la de Fomento que dirige Mónica Lorente se ha impulsado la publicación de Orihuela Shopping. Paz Chazarra afirmó estar encantada de estrenarse como edil de Turismo en esta presentación y resaltó la importancia de esta iniciativa «porque es una proyección de nuestro comercio que se va a llevar por toda la Vega Baja, y además integra el turismo de manera que se hace un todo». El Consistorio oriolano ha aportado 5.000 euros a la edición de Orihuela Shopping. Alejandro Alfonso comentó que la idea que tienen es de hacer dos o tres tiradas de esta publicación al año y, por qué no, conseguir realizarlas por meses.

Por otra parte, Alejandro Alfonso anunció a todos los asociados a la asociación de comerciantes que ya se ha convocado el Concurso de Escaparates Navideños de la ACMO. En el mismo podrán participar aquellos comercios y empresas que ostenten la condición de asociados a fecha 1 de diciembre y que formalicen la inscripción.

El impreso para participar deben enviarlo por fax al 966744092 o entregarlo en las oficinas de la Asociación de Comerciantes del Municipio de Orihuela en la Oficina de Turismo de la Plaza Teniente Linares.

El jurado encargado de puntuar a los escaparates participantes lo hará entre el 16 y el 23 de este mes y el fallo se hará público en los últimos días de diciembre. Habrá premios en metálico de 600, 450 y 300 euros para los tres primeros clasificados y dos premios especiales del jurado de 150 euros. Desde la ACMO recuerdan que para evaluar los escaparates se tendrá en cuenta el proceso de elaboración, su originalidad, el uso de elementos propios de la actividad comercial y el componente estético global del escaparate.

© Copyright LA VERDAD DIGITAL S.L.

LA VERDAD DIGITAL, S.L. (SOCIEDAD UNIPERSONAL). Camino Viejo de Monteagudo s/n. 30160. Murcia. CIF: B73096802.
Inscrita en el Registro Mercantil de Murcia al Tomo 1.709, Libro 0, Folio 41, Sección 8, Hoja nº MU34509, Inscripción primera.

miércoles, diciembre 07, 2005

 

Estas son las entradas que abre el proyecto de ley de competencia desleal.

Estas son situaciones que pueden no ser pan de cada día en Chile, sin embargo, son susceptibles de aparecer, en cuanto se inicie la vigencia de la ley de competencia desleal que se discute en el Congreso.
Este artículo es de http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2005/12/06/sociedad/alava/d06ala8.256574.php


"Álava Euskadi España/Mundo

Los hosteleros alaveses acusan de "competencia desleal" a la Feria del Vino
aseguran que pierden un 50% de facturación
Samaniego asegura que Ardoaraba, que fue inaugurada ayer, está abierta a todos los bares

Carlos Samaniego y Fernando Aránguiz acudieron ayer a la inauguración de Ardoaraba.Foto: david moreno
elena arteagoitia


Vitoria. La Feria del Vino Ardoaraba fue inaugurada ayer en Vitoria con una notable presencia de representantes de las instituciones alavesas. Durante los próximos cuatro días, diferentes carpas instaladas en distintos puntos de la ciudad ofrecerán a los ciudadanos vino de Rioja Alavesa a un precio más bajo de lo habitual. Se trata de un evento que se ha convertido ya en toda una tradición de la capital alavesa en estas fechas pero que, sin embargo, suscita el rechazo de algunos sectores.

Es el caso de la Asociación de Hosteleros de Álava, cuyo enfado es más que evidente. Este colectivo critica a los proveedores de Ardoaraba por hacerles "competencia desleal" y a las instituciones por impulsar con dinero público la pérdida del 50% de la facturación que, según sus estudios, ocurre estos días en los bares de la capital alavesa. "Lo venimos diciendo por activa y por pasiva, pero año tras año vemos al diputado de Cultura y al concejal de Comercio posando en la foto y sacando pecho en la feria", aseguró ayer el gerente de la Asociación, Rafael Ugarte.

Para Ugarte se trata de un acto de "despropósito" y "desvergüenza" contra el sector hostelero que, se acentúa aún más si se tiene en cuenta que la feria Ardoaraba se financia con dinero público. "Nos están haciendo la competencia delante de nuestro propio comercio y con nuestro dinero", insiste.

En este sentido, Ugarte asegura que los hosteleros no están en contra de la promoción de la ciudad y del vino, "algo que nosotros hacemos durante todo el año", pero reclama tanto al Consistorio como la Diputación que busquen otra fórmula que no perjudique a los establecimientos para hacerlo. De hecho recuerdan cómo con iniciativas como la Semana del Pintxo o la Cazuelita promociona también productos de la tierra, entre ellos el vino, "sin perjudicar a nadie". Asimismo, desde la Asociación de Hosteleros de Álava, piden que se les exijan a los proveedores que exponen en esta feria sus productos las mismas obligaciones que a los bares. "Habría que ver el grado de sanidad y de manipulación de productos que hay dentro de estas carpas", añade.

Abierto a los bares Por su parte, el teniente diputado general, Carlos Samaniego, señaló que las instituciones siempre han estado abiertas a la participación de los bares en Ardoaraba. De hecho recordó que en esta edición, la cuarta, hay una treintena de establecimientos que colaboran con la feria en la promoción del vino donde la gente puede canjear sus tickets de la misma forma que en los puestos que están ubicados bajo la carpa. "En Ardoaba gana todo el mundo", concluyó el diputado foral.

Desde ayer, un total de 40 bodegas del territorio se distribuirán por diferentes puntos de Vitoria -calle Bastiturri, plaza de la Provincia, Matxetete, los Fueros, y jesús Guridi - con motivo de la Feria del Vino, con los ya tradicionales stands en los que se intercambiarán tickets -por el precio de seis euros- por caldos y pintxos. "

sábado, diciembre 03, 2005

 

¿Qué dijiste?




Eso es lo que me dice mi hijo cuando no entiende lo que le digo.
Me lo pregunta varias veces, hasta asegurarse de su nuevo concepto.
¿Contrato dirigido?
Personalmente creo que es una banda de precios autoimpuesta, ¿sugerida por el gobierno?

Finalmente, ¿crea una práctica de competencia desleal? ¿Precio bajo el costo? ¿Precio a pérdida?


Lean ustedes mismos y comparen la situación con la chilena.
Uffff.




LaTercera / Negocios

Supermercados argentinos se comprometen a bajar precios

Fecha edición: 01-12-2005

Las grandes cadenas de supermercados de Argentina se comprometieron hoy ante el gobierno a reducir en 15 por ciento los precios de una serie de productos con el propósito de contener la inflación.

Los valores de los alimentos, artículos de higiene personal y vestimenta incluidos en la carta de entendimiento que el Ejecutivo firmó con directivos de las cuatro principales cadenas de supermercados del país no podrán aumentar hasta el 31 de enero próximo.

El acuerdo fue alcanzado en una reunión que los empresarios mantuvieron con el Presidente argentino, Néstor Kirchner, y la nueva ministra de Economía, Felisa Miceli, quien pocas horas antes tomó posesión del cargo en reemplazo de Roberto Lavagna.

La semana pasada Kirchner había acusado a las cadenas de supermercados de formar un "cartel" para imponer alzas de precios que "atentan contra los bolsillos" de la población.
"Este es un mecanismo válido para cuidar la situación macroeconómica, armonizar los intereses y lograr encauzar los precios", aseguró Miceli en una rueda de prensa posterior al encuentro con los representantes de los supermercados.

La inflación es uno de los temas que concitan mayor interés en Argentina, pues los precios al consumidor cerrarán este año con un alza cercana a 12 por ciento, mayor a la previsión oficial de 11 por ciento fijada por el gobierno.

EFE


Crecen ventas de bienes de consumo y supermercados

Santiago, Chile.1 dic 2005

Un crecimiento de 6,4% real anotaron las ventas de bienes de consumo en octubre respecto al mismo mes de 2004, de acuerdo con el Índice de Ventas de Bienes de Consumo (IVBC) calculado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En los diez primeros meses de 2005 se acumularon ventas de bienes de consumo superiores en 8,6% real a las de igual período de 2004. Sin embargo, al comparar la cifra de ventas de octubre con el mes anterior muestran una caída real de 1,8%.

En términos nominales, se observa un crecimiento anual de 9,3% y acumulado en los diez primeros meses del año de 9,7%.

Las líneas de productos con mayores incrementos en sus ventas fueron las de mantención y reparación de automotores, automóviles nuevos y usados, y aparatos, artículos y equipos de uso doméstico. Las ventas de estos bienes de consumo durables presentaron un aumento de 29,7% en doce meses.

Por su parte, los bienes de consumo no durables tuvieron un leve aumento de 1,7% en comparación con octubre de 2004, comportamiento que se explica principalmente por la baja de 7,2% en las transacciones en doce meses de alimentos, bebidas y tabacos.

Si se comparan las ventas acumuladas durante los primeros diez meses de este año con el mismo lapso de 2004, se observa crecimientos de 21,6% en bienes durables y de 5,9% en bienes no durables.

Al considerar las ventas por tipo de comercio, las del comercio especializado registraron un aumento de 6,7% con respecto del mismo mes de 2004. Por su parte, el comercio no especializado anotó un alza en sus ventas de 5,8%.

Supermercados

Por su parte, los supermercados registraron ventas superiores de 6,6% real durante octubre respecto de igual mes del año pasado. Así, entre enero y octubre de 2005 las ventas acumuladas muestran un crecimiento de 7,5%.

En el panorama regional, hasta octubre en todo el país se acumularon ventas de supermercados mayores a las anotadas en el mismo período del ejercicio anterior.

Mientras en la XII región las ventas superaron en 22,1%, en las regiones VII, Metropolitana y I se consignaron variaciones más leves, en torno al cinco por ciento.

En doce meses, los principales crecimientos se observaron en las regiones XII (25,3%), III (17%) y IV (12,5%).

Fuente: PSAutor: UPI

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Estadisticas y contadores web gratis
Manuales Oposiciones